Chamizo tilda los convenios urbanísticos de «tomadura de pelo»
EL PUERTO
.
Chamizo tilda los convenios urbanísticos de «tomadura de pelo»
.
El Defensor del Pueblo aboga por elaborar un Plan Urbano «ordenado» para la ciudad Pide una ley sobre financiación de partidos
.
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, intervenía ayer en una charla coloquio organizada por Ecologistas en Acción. En su discurso, titulado 'Medio Ambiente, un derecho de los ciudadanos' el representante autonómico repasó los temas urbanísticos que más ampollas están levantando entre la ciudadanía y las administraciones locales como las viviendas ilegales, los desarrollos de Planes de Ordenación o, en el caso de El Puerto, la firma de convenios urbanísticos con promotoras inmobiliarias.
A este respecto, el Defensor del Pueblo, reconoció su lucha contra este tipo de acuerdos al considerarlos «una tomadura de pelo». «En temas de Medio Ambiente, que es un derecho de los ciudadanos, no puede caber todo. El Medio Ambiente no es solo un derecho sino una necesidad», afirmó. Para Chamizo, «no todo puede ser negocio».
Ante la firma en El Puerto de 22 convenios con promotoras por las que se construirán más de 20.000 viviendas, Chamizo abogó por los planes urbanísticos «ordenados» ya que, como recordó, «es la única vía que tienen los Ayuntamientos para regularizar su territorio». De hecho, la Oficina que dirige continúa investigando el desarrollo urbanístico de El Puerto en casos concretos como las viviendas ilegales, las quejas sobre el nuevo PGOU o, los problemas de infraviviendas en algunas zonas de la ciudad.
Por otra parte, resumió algunas medidas que los Ayuntamientos y el resto de administraciones deberían de llevar a cabo para conseguir estos fines.
«Todo lo que está ocurriendo es la crónica de una sinrazón». Por tal motivo, según explicó, ha solicitado una ley sobre financiación de partidos políticos para evitar la especulación e «intercambio de favores». Además, reiteró la necesidad de que desde las administraciones se exija a las constructoras que «doten de equipamientos básicos como colegios, centros de salud...» las zonas en las que vayan a construir.
Parcelaciones ilegales
Además, otra medida que sería necesaria adoptar según Chamizo consistiría en que la Agencia Tributaria investigara las consecuencias fiscales de las parcelaciones ilegales. «Los jueces y los tribunales debe n de ser contundentes en este asunto». También quiso hacer un «recordatorio legal» a las empresas que suministra agua, luz o telecomunicaciones para que «siempre exijan las licencias de obras antes de dar el suministro» y así eviten la proliferación de viviendas ilegales en los municipios.
Al final del acto, los ecologistas recibieron el apoyo de las personas que acudieron a la charla y protagonizaron un encierro simbólico para protestar sobre la orden de abandono del local que les ha dictado el alcalde.
.
Chamizo tilda los convenios urbanísticos de «tomadura de pelo»
.
El Defensor del Pueblo aboga por elaborar un Plan Urbano «ordenado» para la ciudad Pide una ley sobre financiación de partidos
.
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, intervenía ayer en una charla coloquio organizada por Ecologistas en Acción. En su discurso, titulado 'Medio Ambiente, un derecho de los ciudadanos' el representante autonómico repasó los temas urbanísticos que más ampollas están levantando entre la ciudadanía y las administraciones locales como las viviendas ilegales, los desarrollos de Planes de Ordenación o, en el caso de El Puerto, la firma de convenios urbanísticos con promotoras inmobiliarias.
A este respecto, el Defensor del Pueblo, reconoció su lucha contra este tipo de acuerdos al considerarlos «una tomadura de pelo». «En temas de Medio Ambiente, que es un derecho de los ciudadanos, no puede caber todo. El Medio Ambiente no es solo un derecho sino una necesidad», afirmó. Para Chamizo, «no todo puede ser negocio».
Ante la firma en El Puerto de 22 convenios con promotoras por las que se construirán más de 20.000 viviendas, Chamizo abogó por los planes urbanísticos «ordenados» ya que, como recordó, «es la única vía que tienen los Ayuntamientos para regularizar su territorio». De hecho, la Oficina que dirige continúa investigando el desarrollo urbanístico de El Puerto en casos concretos como las viviendas ilegales, las quejas sobre el nuevo PGOU o, los problemas de infraviviendas en algunas zonas de la ciudad.
Por otra parte, resumió algunas medidas que los Ayuntamientos y el resto de administraciones deberían de llevar a cabo para conseguir estos fines.
«Todo lo que está ocurriendo es la crónica de una sinrazón». Por tal motivo, según explicó, ha solicitado una ley sobre financiación de partidos políticos para evitar la especulación e «intercambio de favores». Además, reiteró la necesidad de que desde las administraciones se exija a las constructoras que «doten de equipamientos básicos como colegios, centros de salud...» las zonas en las que vayan a construir.
Parcelaciones ilegales
Además, otra medida que sería necesaria adoptar según Chamizo consistiría en que la Agencia Tributaria investigara las consecuencias fiscales de las parcelaciones ilegales. «Los jueces y los tribunales debe n de ser contundentes en este asunto». También quiso hacer un «recordatorio legal» a las empresas que suministra agua, luz o telecomunicaciones para que «siempre exijan las licencias de obras antes de dar el suministro» y así eviten la proliferación de viviendas ilegales en los municipios.
Al final del acto, los ecologistas recibieron el apoyo de las personas que acudieron a la charla y protagonizaron un encierro simbólico para protestar sobre la orden de abandono del local que les ha dictado el alcalde.
0 comentarios