Blogia
moratorialitoral

Nuevo macroproyecto en Vejer

LA IDEA DE QUE LOS AYUNTAMIENTOS COSTEROS SE OPONEN A LOS PARQUES EÓLICOS NO
PARA PRESERVAR EL PAISAJE, COMO MENTIROSAMENTE PREGONAN, SINO PARA
ENTREGÁRSELO A LOS ESPECULADORES INMOBILIARIOS, SE CONFIRMA. AHORA
ENTENDEMOS QUE EL RECHAZO AL PARQUE EÓLICO DE BUENAVISTA POR PARTE DEL
AYUNTAMIENTO DE VEJER, NO ESTABA FUNDAMENTADO NADA MAS QUE EN EL FARAÓNICO
PROYECTO INMOBILIARIO QUE AHORA SE HACE PÚBLICO. TREMENDO. DANIEL

Crecimiento urbanístico

Vejer agota de un solo golpe su suelo urbano
Un grupo constructor asentado ya en Atlanterra proyecta en Buenavista una
zona
residencial de 8 hectáreas que casi duplicará el casco urbano

JUAN JOSÉ MARQUÉS
(DIARIO DE CÁDIZ)

cádiz. Vejer verá en breve edificada su última reserva de suelo urbano y su
casco ciudadano crecerá aproximadamente un tercio respecto al actual. Sobre
un
terreno de casi ocho hectáreas de la zona de Buenavista, anexa a las
edificaciones que abrazan el casco histórico, se proyecta la construcción de
una zona residencial de 348 viviendas de tipología tradicional autóctona en
torno a una gran plaza mayor que combinará primeras y segundas residencias y
que vendrá a completar el panorama urbano vejeriego.
Antonio Jesús Verdú, alcalde de la localidad, explicó ayer a este periódico
que si bien la nueva urbanización nace como respuesta al creciente interés
de
los turistas ingleses por instalarse en Vejer, la promoción también incluirá
80 viviendas sociales en el diez por ciento de los terrenos que le
corresponden
al municipio en concepto de aprovechamientos, "con el fin de no
promover guetos,
ni de ricos ni de pobres". También adelantó el alcalde que el Consistorio
propondrá un nomenclátor inspirado en los personajes de la batalla de
Trafalgar, al hilo de las vistas que se disfrutan desde aquel paraje y de la
conmemoración del bicentenario del hito histórico.

El promotor de este proyecto originalmente bautizado como Pueblo del Alba,
que
se presentó ayer en la Feria Andaluza del Suelo Surban 05 de Sevilla, es el
Grupo Q, una firma constructora andaluza que ya ha trabajado en la
provincia de
Cádiz, concretamente con algunas promociones de apartamentos en Atlanterra
(Tarifa), junto a Zahara de los Atunes.

Precisamente a la cercanía de las playas de la pedanía barbateña y de la
vejeriega de El Palmar hace especial mención la firma en el comunicado que
difundió ayer con el fin de dar a conocer el proyecto.

El Grupo Q califica Pueblo del Alba, que ocupará una superficie de 7,8
hectáreas, como "la mayor promoción inmobiliaria de la zona de La Janda" y
asegura que "rememorará fielmente la arquitectura típica de Vejer: cubierta
de teja y fachadas blancas, magníficas calidades y comodidad, aparcamientos
privados y amplios viarios peatonales; viviendas sencillas, pero muy
cuidadas
tanto en su interior como en su exterior".

La compañía prevé un volumen de negocio de 70 millones de euros en un plazo
de cinco años, de manera que será en 2012 cuando se entreguen las distintas
fases de la promoción. La presentación de este proyecto en Sevilla provocó
la sorpresa de muchos vejeriegos, quienes conocían la naturaleza urbana de
los
suelos, pero no los detalles de las edificaciones que allí se levantarían.

El agotamiento de esta última reserva de suelo urbano viene a producirse
justo
cuando se elabora el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

1 comentario

javier -

donde puedo consultar el avance delpgou en véjer?