Blogia
moratorialitoral

ESTADO FISICO DEL LITORAL ANDALUZ

Estado actual del litoral andaluz (fuente: Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2004-2010).

El litoral andaluz supone aproximadamente el 17,50% del litoral español, con más de 812 Km. desde la frontera en Portugal hasta la Región de Murcia. Desde una perspectiva ambiental, las zonas costeras son ecosistemas particularmente valiosos y desde una perspectiva socioeconómica, una importante fuente de recursos. Esta doble condición, las convierten en un ámbito estratégico y, al mismo tiempo, en un escenario de conflictos, diversos y complejos, relacionados con un uso insostenible de los recursos naturales, configurando un territorio de compleja gestión.

El litoral representa la unidad ambiental de Andalucía en la que se está produciendo el mayor crecimiento demográfico humano en la segunda mitad del siglo XX. En dicho periodo ha duplicado su población, hasta alcanzar los 2.370.000 habitantes, aproximadamente un tercio de la población total andaluza. Esta población residente se multiplica durante el verano en las zonas turísticas del litoral.

Este incremento de población conlleva una fuerte dinámica de crecimiento urbano. En el litoral se localizan cinco grandes áreas urbanas andaluzas (Huelva, Bahía de Cádiz, Jerez, Bahía de Algeciras, Málaga y Almería), y a éstas se suma el sistema urbano, ligado sobre todo al turismo, generado en el conjunto de la franja costera y de forma particular en ámbitos especializados como la Costa del Sol.

Así mismo, el litoral ha acogido la implantación de algunas de las principales actividades del sistema productivo andaluz, además de la tradicional actividad pesquera (puertos, complejos energéticos e
industriales básicos) gracias a su posición en las rutas del transporte internacional (entre Europa y África, y entre el Atlántico y el Mediterráneo), al importante papel que juega en la producción y
distribución de energía, con un creciente desarrollo de la energía solar y eólica, y al desarrollo del turismo y de la agricultura intensiva.

En relación con la percepción de la problemática del litoral asociada al desarrollo urbanístico, es significativo el hecho de que tres de cada cuatro andaluces encuestados estén a favor de limitar el crecimiento urbanístico para proteger el litoral andaluz.
Por otra parte, uno de los problemas más graves para la calidad medioambiental de las costas andaluzas son los vertidos, accidentales o intencionados, de sustancias contaminantes en las aguas litorales.

Las principales amenazas que afectan al litoral andaluz y que debe afrontar el nuevo PMA son:
• Alteración de la frágil dinámica costera, como consecuencia de las instalaciones portuarias y otras infraestructuras.
• Eliminación de hábitats naturales, con la consiguiente pérdida de biodiversidad y alteraciones irreversibles del paisaje costero, fundamentalmente en ámbitos urbanos.
• Elevado grado de presión sobre los recursos naturales, en especial:
- El agua, limitante para el desarrollo de actividades urbanas y, sobre todo, agrícolas.
En el litoral, se originan problemas de sobreexplotación y deterioro de la calidad de los acuíferos costeros, y de aprovechamiento de las aguas superficiales.
- El espacio, afectado por la concentración, en la escasa superficie litoral, de un importante sistema de ciudades medias y de cinco grandes áreas urbanas, además de la presencia de importantes continuos urbanizados en áreas turísticas especializadas o en torno a la agricultura intensiva.

La caracterización y evolución de los usos del suelo en el litoral de Andalucía 1991-1999 ha sido la siguiente (fuente: CMA. Informe 2002.Medio ambiente en Andalucía (pag. 147 a 149).

i. El uso del suelo referido a las infraestructuras artificiales en la franja de 0 a 5 km. de la costa ha crecido en 4.000 hectáreas, 2000 has. en la franja de 5-10 km. y 800 ha. en la de 10-15 km.
ii. El porcentaje de este uso ha pasado de 10,5% en 1991 al 11,7% en 1999 en la franja de 0-5 km. y tiene la tasa de crecimiento mas importante en ocupación de suelo de los 6 grupos de usos.

2 comentarios

lol -

dioss l verdad es que necesitaba los principales problemas ambientales que afectan la costa andaluza

mario -

no se encuentra nada de esto de los 17 estados litorales