Blogia
moratorialitoral

Propuesta de Campaña Andaluza de Defensa del Litoral

DISEÑO Y DESARROLLO DE LA CAMPAÑA.

Con la campaña de sensibilización pretendemos promover en nuestra sociedad una reflexión y un debate en torno a nuestra realidad litoral, que avance en el desarrollo de sociedad civil autoorganizada y consciente, con capacidad de valoración, intervención y decisión sobre los problemas que afectan a nuestro entorno y en concreto a nuestro litoral, como nuestro espacio más demandado y frágil. Sólo desde un análisis profundo y construido entre todos de esta realidad estaremos en condiciones de adquirir un compromiso colectivo en la conservación de nuestro litoral y tendremos una capacidad real de decisión sobre lo que queremos que este privilegiado espacio sea.

A.- AMBITO:

La parte de concienciación: La campaña de concienciación y divulgación se desarrollará principalmente en los municipios litorales de la comunidad autónoma.
La parte de acciones: Dirigida a las Administraciones Publicas con competencia en la materia (Junta de Andalucía y Ayuntamientos).

B.- Objetivos
Los objetivos generales de esta campaña pueden sintetizarse en los siguientes:
1.- Facilitar el desarrollo social de una profunda conciencia, valoración y entendimiento del patrimonio natural y cultural del litoral de la provincia de Cádiz, así como de su problemática ambiental, sensibilizándolo sobre la necesidad de su conservación.
2.- Dar a conocer el litoral como un espacio complejo y diverso, pero al mismo tiempo frágil, aportando una visión integradora del litoral, como un espacio de confluencia de los sistemas terrestres y marinos y de la población y la actividad humanas, presentando todos estos elementos un alto grado de interdependencia.
3.- Proponer un compromiso social colectivo de transformación de nuestra relación con nuestro medio litoral, incitando a la participación e intervención activa en la toma de decisiones
4.- Estimular a la ciudadanía a que use y disfrute el espacio litoral de forma adecuada, destacando la idea de que se trata de un espacio frágil que requiere un comportamiento cuidadoso.
5.- Promover la compresión de las necesarias medidas de protección y conservación del litoral y obtener el apoyo de los ciudadanos del olitoral y turistas para la total proteccion de los espacios litorales aun nom urbanizados, mediante Medidas, figuras y estrategias de protección y conservación del litoral
6.- Conseguir que la extensión de proteccion contra la urbanización del litoral alcance los 500 metros del area de influencia, aumentandose en aquellos casos que las cualidades del espacio o sus características reuiqrean una mayor extensión.

C.- Destinatarios
Los objetivos planteados requieren incidir sobre diversos grupos de destinatarios, que requerirán a su vez diferentes metodologías y estrategias. Los grupos de destinatarios considerados son los siguientes:
A. Población local de los municipios litorales
B. Población visitante
b1- Turistas
b2.- Propietarios de segunda residencia
C. Actores sociales y económicos involucrados en el desarrollo del litoral
c1 Representantes políticos autonómicos y locales
c2 Promotores y constructores urbanísticos
c3 Entidades financieras
c4 Industriales turísticos
c5 Potenciales compradores de segunda residencia
D. En especial como actor que tiene la competencia ultima para configurar la proteccion del litoral: la Consejería de Obras Públicas y la Consejería de medio Ambiente.

D.- Actores de la campaña:


Partiendo de nuestra asociación como motor y aglutinador de la campaña, su ambito territorial, necesidad de apoyos y para llegar a otros sectores de la sociedad de principio procilives a conseguir una plena proteccion del litoral devien imprescindible la CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA.

Con carácter simultaneo al desarrollo de estas fases, debemos iniciar la creación de una Plataforma para la defensa del Litoral, de modo similar a la creada y organizada en Canarias para frenar las construcciones urbanísticas en el litoral de las islas canarias. A dicha plataforma habría que invitar desde científicos y especialistas de Universidades, incluido departamentos de Universidades (Ciencias del Mar, Ciencias ambientales, y Colegios Oficiales de profesionales relacionados con el tema (biólogos, geógrafos, etc,) hasta entidades de utilidad publica (Unión de consumidores de Andalucía. Etc.)

Una posible Relación de asociaciones y entidades publicas y privadas, no exhaustiva, que pudieran adheririse a la campaña son:
.
1. Asociación medioambiental MUREX (secretaria técnica de la red de voluntarios ambientales del litoral andaluz- tfno. 952229287-fax 952219761).
2. Asociación Alamazar Málaga (ídem).
3. Aula del mar de Málaga (ídem y aulamar@ynet.es).
4. Red de voluntarios ambiéntales del Litoral andaluz.
5. Observatorio Ambiental Andaluz.
6. ¿¿los verdes???..
7. GRAECA “amigos de los anfibios y reptiles de Huelva” (luispedrajas@hotmail.com).
8. NERITA. Asociación para las ciencias marinas del estrecho (secretaria...aula mar).
9. Facultad de Ciencias del Mar.
10. Colegio oficial de Bilogos.
11. Facultad de Geografía de la universidad de Málaga. Dr. Enrique Navarro`.
12. Plataforma para la Defensa del medio rural y del litoral de Málaga.
13. CANS scipionis de chipiona y otras asociaciones para la defensa del camaleón????.

E.- Diseño y desarrollo de la campaña en sí:
a. Elaboración de eslóganes, folletos y posters, elaboración de mensajes, creación de pagina web. Creación de un manifiesto. Exposición itinerante en paneles con fotos digitales. Se aprovechará la exposición para la difusión de materiales editados para la campaña (folletos, guías, pegatinas…). La exposición recorrerá todos los municipios del litoral.

b. Charlas, Ciclos de conferencias, foros, campaña publicitaria, a escala fundamentalmente local pero con difusiones puntuales a ámbitos regionales o nacionales. Incluirá un anuncio televisivo, la inserción de anuncios en prensa, vallas publicitarias, y otros medios de difusión publicitaria. e intervenciones en los medios de comunicación, concentraciones, y otras actuaciones ante la opinión publica.
c. Denuncias legales y actuaciones para el pleno ejercicio de las competencias por las Administraciones en la protección del litoral y para el funcionamiento de las oficinas de defensa del litoral, alegaciones, reunión con grupos políticos del parlamento y otras actuaciones ante las Administraciones).

0 comentarios